Bajo el capitalismo se producen mercancías pero, al contrario de lo que afirman algunos autores, no es esta la característica que le es propia y que lo diferencia de otros modos de producción históricos. La differentia specifica del capitalismo es la compra y venta de la fuerza de trabajo, provocada por la separación entre propietarios de medios de producción y trabajadores.
Existe, sin embargo, otra gran diferencia. En un modo de producción simple se intercambian las mercancías producidas por dinero, que a su vez sirve para comprar otras mercancías que satisfacen nuestras necesidades (ciclo M-D-M). En el capitalismo, en cambio, el capital se usa para comprar fuerza de trabajo y medios de producción de tal manera que se obtenga un capital mayor (ciclo D-M-D’, donde D es menor que D’). La diferencia entre D y D’ se llama plusvalía.
Para analizar el origen de la plusvalía hay que comenzar por la fuerza de trabajo (que no es trabajo en sí, sino más bien el trabajador mismo). El valor de esta mercancía peculiar es, según Marx, el valor de la suma de mercancías que hacen posible la reproducción o manutención del trabajador. Así pues el capitalista compra mercancías (maquinaria, materiales) y fuerza de trabajo (cuyo valor es la suma del valor de otras mercancías), los combina y obtiene un valor mayor a la suma de lo gastado. Se ha creado valor. Este valor adicional o plusvalía lo crea el trabajador, que es capaz de producir más que los medios necesarios para su subsistencia en un día. Toda esa producción adicional es plusvalía de la que se apropia el capitalista. Marx sistematiza lo anterior en la fórmula
Valor total = c + v + p
Donde c es capital constante (valor de los materiales y maquinaria usados), v capital variable (restitución de la fuerza de trabajo, salarios) y p es plusvalía. Esta fórmula es a un tiempo asimilable a los balances contables de empresa (valor total sería ingreso, c y v serían gasto y p beneficio) y a la contabilidad nacional. De esta fórmula, que constituye la espina dorsal analítica de la teoría económica de Marx, se derivan varias proporciones.
En primer lugar la tasa de plusvalía: p’ = p/v, es la proporción entre trabajo necesario para generar la subsistencia del trabajador y trabajo dedicado a generar plusvalía. El trabajo puede contabilizarse en tiempo (horas) o en valor de lo producido en un tiempo. Por tanto hay tres factores que determinan esta tasa: la duración de la jornada de trabajo, las mercancías incluidas en el salario real y la productividad.
En segundo lugar, la composición orgánica del capital: o = c/c+v. Se trata de la relación entre capital constante y variable, entre máquinas y material y fuerza de trabajo. Está determinada por varios factores: tasa de los salarios reales, productividad, nivel de técnica, etc.
Por último está la tasa de ganancia: g = p/c+v. Se trata de la proporción fundamental, pues determina que parte del capital invertido se convierte en plusvalía. Hay que tener en cuenta que no todos los factores de la ecuación tienen tiempos de rotación iguales (un edificio dura 40 años, un material pocos meses), por lo que hay que contabilizarlos de manera ponderada. La tasa de ganancia se ve alterada por los mismos factores que las anteriores proporciones. De hecho, manipulando las ecuaciones anteriores se llega a que: g = p’ (1 – o).
Marx supone la igualdad general entre industrias en lo tocante a tasas de ganancia y plusvalía, debido a la movilidad de trabajadores a las zonas de salarios más altos y, en definitiva, a ajustes de oferta y demanda. Sin embargo nada hace suponer que deban mantener igual la composición del capital. Es Bortkiewicz el que da la clave: Si la composición del capital es constante “la ley del valor controlará directamente los intercambios de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar el deseo de ganancia de los capitalistas por ningún otro motivo en la determinación del volumen, la dirección y la técnica de la producción.”.
Existe, sin embargo, otra gran diferencia. En un modo de producción simple se intercambian las mercancías producidas por dinero, que a su vez sirve para comprar otras mercancías que satisfacen nuestras necesidades (ciclo M-D-M). En el capitalismo, en cambio, el capital se usa para comprar fuerza de trabajo y medios de producción de tal manera que se obtenga un capital mayor (ciclo D-M-D’, donde D es menor que D’). La diferencia entre D y D’ se llama plusvalía.
Para analizar el origen de la plusvalía hay que comenzar por la fuerza de trabajo (que no es trabajo en sí, sino más bien el trabajador mismo). El valor de esta mercancía peculiar es, según Marx, el valor de la suma de mercancías que hacen posible la reproducción o manutención del trabajador. Así pues el capitalista compra mercancías (maquinaria, materiales) y fuerza de trabajo (cuyo valor es la suma del valor de otras mercancías), los combina y obtiene un valor mayor a la suma de lo gastado. Se ha creado valor. Este valor adicional o plusvalía lo crea el trabajador, que es capaz de producir más que los medios necesarios para su subsistencia en un día. Toda esa producción adicional es plusvalía de la que se apropia el capitalista. Marx sistematiza lo anterior en la fórmula
Valor total = c + v + p
Donde c es capital constante (valor de los materiales y maquinaria usados), v capital variable (restitución de la fuerza de trabajo, salarios) y p es plusvalía. Esta fórmula es a un tiempo asimilable a los balances contables de empresa (valor total sería ingreso, c y v serían gasto y p beneficio) y a la contabilidad nacional. De esta fórmula, que constituye la espina dorsal analítica de la teoría económica de Marx, se derivan varias proporciones.
En primer lugar la tasa de plusvalía: p’ = p/v, es la proporción entre trabajo necesario para generar la subsistencia del trabajador y trabajo dedicado a generar plusvalía. El trabajo puede contabilizarse en tiempo (horas) o en valor de lo producido en un tiempo. Por tanto hay tres factores que determinan esta tasa: la duración de la jornada de trabajo, las mercancías incluidas en el salario real y la productividad.
En segundo lugar, la composición orgánica del capital: o = c/c+v. Se trata de la relación entre capital constante y variable, entre máquinas y material y fuerza de trabajo. Está determinada por varios factores: tasa de los salarios reales, productividad, nivel de técnica, etc.
Por último está la tasa de ganancia: g = p/c+v. Se trata de la proporción fundamental, pues determina que parte del capital invertido se convierte en plusvalía. Hay que tener en cuenta que no todos los factores de la ecuación tienen tiempos de rotación iguales (un edificio dura 40 años, un material pocos meses), por lo que hay que contabilizarlos de manera ponderada. La tasa de ganancia se ve alterada por los mismos factores que las anteriores proporciones. De hecho, manipulando las ecuaciones anteriores se llega a que: g = p’ (1 – o).
Marx supone la igualdad general entre industrias en lo tocante a tasas de ganancia y plusvalía, debido a la movilidad de trabajadores a las zonas de salarios más altos y, en definitiva, a ajustes de oferta y demanda. Sin embargo nada hace suponer que deban mantener igual la composición del capital. Es Bortkiewicz el que da la clave: Si la composición del capital es constante “la ley del valor controlará directamente los intercambios de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar el deseo de ganancia de los capitalistas por ningún otro motivo en la determinación del volumen, la dirección y la técnica de la producción.”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario